Petróleo y gas natural: reservas, aunque limitadas

17/03/2017 1.744 Palabras

Importaciones masivas Energía Evidente hasta 1973, la ventaja económica del petróleo y del gas natural ha impulsado a la mayoría de los países industrializados a fundar el crecimiento de su consumo energético en las importaciones masivas. Esta dependencia es particularmente clara en ciertos países de la Europa Occidental y en el Japón, casi totalmente carentes de recursos petrolíferos: Francia, por ejemplo, importa el 99 por 100 de su consumo, y el conjunto de las reservas europeas de petróleo, esencialmente localizadas en el mar del Norte, no constituye más que el 1 por 100 del total mundial. Incluso un gran país productor, como los Estados Unidos, tiene que recurrir a importaciones considerables. La precariedad de esta situación no se puso de manifiesto hasta 1973, con el embargo del petróleo que acompañó a la guerra del Kipur y multiplicó por tres los precios en unos meses. Los países industriales frenaron el crecimiento de su consumo de petróleo en vista de los acontecimientos: entre 1972 y 1977, el aumento global no fue más que del 8 por 100. Así, pues, su dependencia persiste y constituye un peligro económico y político, cuya amplitud ha venido a demostrar la crisis iraní producida en el año 1979, con una nueva duplicación de los precios.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info